El 30 de Abril de 1966, Anton Szandor LaVey proclamó el amanecer de una nueva era en la cual la fuerza y los placeres de la carne serían motivo de celebración. Juntando doctrinas anteriores (la Ordo Templi Orientis de Crowley, la Orden Negra, el Club del Fuego Infernal de la Inglaterra del siglo XVIII...) creó su Iglesia de Satán, que cuenta con unos 20000 miembros y es completamente legal en los EEUU.
La capilla central se encuentra en San Francisco. Su estructura interna depende en gran parte del status económico y social de los miembros, pues la estratificación social (los fuertes por encima de los débiles, económica y culturalmente) es una de sus principales enseñanzas. La ley del ojo por ojo frente al perdón cristiano, el pago de impuestos obligatorio para todas las religiones, y la supresión de leyes reguladoras sobre la genética, son otras.
Sus rituales mágicos se basan en la necesidad humana de fantasía, y hay de tres tipos: ritos sexuales, para conseguir deseos; ritos compasivos, para ayudar a otros; y ritos destructivos, para satisfacer el odio. Los elementos para estos rituales suelen incluir ropajes negros, candelabros, una campana, un cáliz, una espada, y un gong.
No adoran al diablo, pues siendo ateos no pueden creer en él. Satán es una fuerza de la naturaleza. Tampoco confían en una vida despues de la muerte, y se oponen al suicidio y al uso de drogas que entorpezcan los sentidos. Su satanismo es una contraposición a todo lo cristiano, una glorificación del cuerpo y lo material por encima de todo y de todos. Sólo se adoran a sí mismos (el ego es sagrado), y el día del cumpleaños de un satanista se considera como festividad religiosa, junto con las fiestas tradicionales de la brujería medieval como solsticios y equinoccios. Son racionalistas y no creen en la magia, excepto cuando realizan sus ritos, momento en que 'suspenden su incredulidad'.
LaVey falleció en 1997. Su epitafio es algo así como "Sólo lamento las veces en que he sido demasiado amable con los demás".
La vida es la muerte segura
19 de noviembre de 2010
TIPOS DE SECTAS
Dentro de las sectas satánicas existen tres tipos: Buscan poder, dinero e influencias, sus adeptos suelen ser de un nivel económico alto lo que les da un cierto poder económico, suelen ser elitistas, racistas, esclavistas, generalmente de ultra derecha. Se da que muchos de sus integrantes estarían involucrados en persecuciones a latinos.
Una de sus principales características es el secreto de una actividades e integrantes, su rito central sería la misa roja o negra (dependiendo del origen del ritual satánico que estos utilicen).
En España se sabe que nació una orden "verde" la cual aún pretende agrupar a estas sectas.
Por lo general suelen tener una forma anarquista de ver la vida.
Otra motivación para estos sería la búsqueda de drogas, sexo y libertinaje de todo tipo.
Normalmente no tienen un objetivo fijo o planificado, ya que sus integrantes están corrientemente cambiando o son poco constantes.
Suelen ser altamente agresivos por lo que no es extraño que sean detenidos y juzgados por los tribunales de justicia.
No es extraño verles en lugares habituales de reunión para luego retirarse a sitios más aislados donde bajo estimulantes darán rienda suelta a sus deseos reprimidos.
Actúan principalmente en Los Estados Unidos de Norteamérica y por actos imitativos han llegado a Europa y Sudamérica.
Se nutren principalmente de los integrantes del grupo citado en el punto dos. Suelen exigir ciertas muestras de "fidelidad y dignidad" a través del secuestro de cadáveres, beber sangre, exposición sexual, necrofagia, necrofilia, que van haciendo subir de escalafón lo que va ritualizando cada vez mas al grupo, que cuenta generalmente con un líder el cual termina siendo una especie de sacerdote o gurú quien les estará constantemente exigiendo nuevas pruebas. Puntualmente en el caso de Chile se ha dado, según declaraciones, un culto a Seth, ya que este les acercaría a la imagen más pura del demonio egipcio y babilonio.
Las Sectas Satanicas
En la sociedad actual se está dando un fenómeno preocupante: la adhesión a sectas satánicas, la participación en sus ritos, la invocación de seres demoníacos, el culto personal y solitario del demonio, la afirmación de ideas provenientes de un ambiente satanista. Pero antes de ilustrar este complejo fenómeno contemporáneo, es oportuno intentar definirlo. Esto puede hacerse de dos modos:
De modo particular: dependiendo de la óptica desde la que se mire, que puede ser: teológica, antropológica, psicológica, jurídica, filosófica, sociológicamente, etc...
O de modo general: donde podemos afirmar que se habla de satanismo cuando nos referimos a personas, grupos o movimientos que, aislada, estructurada, u organizadamente practican algún tipo de culto (por ejemplo: adoración, veneración o evocación) al ser que en la Biblia se le llama demonio, diablo o Satanás. En general, los satanistas consideran esta entidad como ser o fuerza metafísica; o como un misterioso elemento innato en el ser humano; o como una energía natural desconocida.
De modo particular: dependiendo de la óptica desde la que se mire, que puede ser: teológica, antropológica, psicológica, jurídica, filosófica, sociológicamente, etc...
O de modo general: donde podemos afirmar que se habla de satanismo cuando nos referimos a personas, grupos o movimientos que, aislada, estructurada, u organizadamente practican algún tipo de culto (por ejemplo: adoración, veneración o evocación) al ser que en la Biblia se le llama demonio, diablo o Satanás. En general, los satanistas consideran esta entidad como ser o fuerza metafísica; o como un misterioso elemento innato en el ser humano; o como una energía natural desconocida.
¿Qué es una secta?
Muchos de nosotros oímos hablar de las sectas por primera vez a través de noticias aparecidas en los medios de comunicación. La pregunta surge de forma espontánea: ¿qué es una sectas? Es difícil dar una definición precisa: de una parte, una secta puede considerarse un grupo de personas que defienden o comparten la misma doctrina dentro de una religión o creencia; por otra parte, cuando en el seno de un grupo de un grupo mayoritario un sector se escinde de ese grupo, aquél considera, a veces, a éste una secta.
El denominar a un grupo secta o no, depende de la perspectiva (exterior o interior) que adoptemos. Por ejemplo: Las grandes religiones actuales nacieron como grupos minoritarios (sectas) en el seno de otros mayoritarios.
¿En qué ámbitos se dan las sectas? ¿Se dan sólo en el campo religioso? No. Aunque hay sectas que utilizaban o utilizan la religión como carta de presentación, las hay que se presentan bajo coordenadas políticas, científicas, filosóficas...
El denominar a un grupo secta o no, depende de la perspectiva (exterior o interior) que adoptemos. Por ejemplo: Las grandes religiones actuales nacieron como grupos minoritarios (sectas) en el seno de otros mayoritarios.
¿En qué ámbitos se dan las sectas? ¿Se dan sólo en el campo religioso? No. Aunque hay sectas que utilizaban o utilizan la religión como carta de presentación, las hay que se presentan bajo coordenadas políticas, científicas, filosóficas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)